
POR QUÉ INVERTIMOS
Invertimos en Tracestory porque su plataforma de trazabilidad de extremo a extremo aporta la transparencia y eficiencia operativa que exigen los consumidores y reguladores actuales. Al convertir los datos de origen en información verificable y accionable a lo largo de toda la cadena de valor, Tracestory ayuda a las marcas a generar confianza, gestionar riesgos y escalar de manera sostenible, alineándose plenamente con nuestra tesis sobre cadenas de valor auténticas y resilientes.
FUNDADORES:
Darío Baudino, Nicolás Santa y Miguel Ángel Bosch.
Acerca de ellos
Fundada en 2019 por Darío Baudino, Nicolás Santa y Miguel Bosch, Tracestory es una plataforma digital que integra y estructura datos en cadenas de valor agroindustriales, ayudando a las empresas a alcanzar sus objetivos de sustentabilidad y trazabilidad. Con un enfoque en la digitalización de procesos, Tracestory permite a las empresas mejorar la transparencia operativa y fortalecer la confianza con sus clientes.
Desde el lanzamiento de su producto en 2022, los fundadores han validado su plataforma en el mercado mediante la venta de licencias a empresas clave. Con una estrategia de crecimiento clara, han fortalecido la infraestructura tecnológica de Tracestory, ampliado su equipo y perfeccionado sus planes comerciales. Baudino, Santa y Bosch se destacan por su visión estratégica y compromiso con la innovación en el sector agroindustrial, posicionándose como líderes en la transformación digital de las cadenas de valor.
La historia interna
Fundada en 2019 en Río Cuarto, Córdoba, Tracestory nace con el objetivo de aportar transparencia y sustentabilidad a las cadenas agroindustriales mediante la integración estructurada de datos. La compañía desarrolló una plataforma basada en blockchain que permite trazar el recorrido completo de un producto, desde el origen hasta el consumidor final, a través de un sistema de códigos QR que presenta la historia del producto de forma segura y accesible.
Tras validar su tecnología en el mercado, Tracestory migró de un modelo B2C hacia una propuesta B2B enfocada en empresas que buscan diferenciarse a través de la trazabilidad. Esta evolución respondió a la limitada demanda local por parte del consumidor final y al mayor interés de los actores industriales por integrar soluciones digitales que refuercen la transparencia en sus procesos.
Hoy, Tracestory trabaja con más de 20 empresas en Argentina, Paraguay y España. Su plataforma permite integrar múltiples fuentes de información en un solo tablero de control, facilitando la toma de decisiones en entornos productivos complejos. Con base en el interior del país, la startup combina eficiencia operativa con acceso a talento técnico, y se proyecta hacia una expansión internacional para liderar la transformación digital de las cadenas agroindustriales.